
miércoles, 15 de abril de 2009
Doblaje de Papel

Fotomontaje

Tiempo estimado: 4 sesiones
El ejercicio consiste en hacer una intervención al espacio abierto de un paisaje, tomando en consideración conceptos espaciales.
CUBO

Tiempo estimado: 3 sesiones
Explicación de la sección áurea. Se creará un objeto escultórico de tres piezas en base a la descomposición áurea de un cubo.
domingo, 15 de marzo de 2009
Torre de spaghetti


Tema 9. Tensión y compresión: torre de spaghetti
Con los principios básicos de la resistencia de materiales y considerando los aspectos plásticos y de proporción, el alumno diseñará una estructura en modelo a escala que responda a requerimientos estructurales y de estabilidad. La calificación de éste ejercicio dependerá de dos criterios básicos, diseño de la torre y su resistencia.

domingo, 1 de marzo de 2009
Descomposición y armonía: cubo

TemA 7- Explicación de la sección áurea. Se creará un objeto escultórico de tres piezas en base a la descomposición áurea de un cubo.
En este ejercicio el material que se utilizo fue pedazos de fibracel y pintura negra de cualquier tipo ya fuera pintura acrilica o aerosol. Y pues para pintar la figura dentro teniamos que usar pinturas acrilicas y combinar dos colores y utilizarlos para darle el efecto tridimensional a la figura dimensional.

La mayoria del tiempo que nos dieron para hacer el trabajo yo me la pase perdida puesto a que no sabia como darle a mi figura el efecto tridimensional. De hecho batalle mucho para encontrar la figura que queria hacer. Por ejemplo quize hace un tetris, una ciudad, algo abstracto a ver si me salia pero no lograba nada. Lo que pasaba esque estaba tratando cada cara del cubo individualemente en vez de tratar el cubo como una sola pieza. Bueno cuando me di cuenta de mi error lo coregi y empeze a tratar el cubo como una sala pieza y solo deje mi imaginacion que me guiara y logre esta figura que sigue una secuencia de grande a chico. Y pues esto causa que la figura principal se transforme en otras figuras como cuadros y rombos, etc...

AnimaL geOmetricoO!

Pues nos dieron permiso de utilizar tres colores diferentes y fue exacto lo que necesitaba por que en si son dos colores los que definen a un pingüino, el negro y blanco, pero el naranaja ayudo bastante a definir el pico y las patas.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Tema 4

martes, 10 de febrero de 2009
Abecedario Fotografico
miércoles, 28 de enero de 2009
Tema 2
martes, 20 de enero de 2009
En esta actividad el objetivo era darle valor a algo estatico. La meta era hacer un simple objeto en algo grandioso pero a la vez tomar las fotos espontaneamente y que la imagen no se sintiera tan forzada ni tan fingida. Otro de los objetivos era usar los tips que se nos enseñaron para asi "desifrar" las imagenes. Algunas cosas que tenia que observar en mis fotos eran las sombras, ver el contraste, la regla de tercios y de diagonales, y en si utilizar mi ojo para localizar y seguir las lineas invisibles formadas por los objetos en la imagen.
Por ejemplo en esta imagen (arriba) la tome por que me parecio que habia diferencia de luz y obscuridad y eso crea un contraste de obscuro a iluminado de izquierda a derecha. Tambien son dos focos contra uno y si observas bien los dos focos forman lineas diagonales y el foco apagado corta la imagen en en dos horizontalmente.
En esta otra imagen (derecha) claramente se ven las lineas verticales. Y si verticalmente la cortas por la mitad se puede ver que el lado izquierdo es mas pesado que el lado derecho y no precisamente es por que el encendedor esta en el lado izquierdo, la verdad tiene mucho que ver el exeso de lineas

De este ejercicio se supone que debi de haber aprendido a "desifrar" imagenes y a ver fotos mas detallamente e inconsientemente pensar en los pequeños tips que haran una simple foto en una gran obra de arte. Y parece que el objetivo fue logrado por que ya veo las fotos de modo diferente y con un ojo mas artistico.