miércoles, 15 de abril de 2009

Doblaje de Papel


Este ejercicio fue un ejercicio rapido que realizamos en una session de clases. Fue algo rapido y nos ayudó a expandir y retar a nuestra creatividad. El objetivo era hacer una figura con simples doblajes de papel, no podiamos cortarle partes ni eliminarle nada. La idea era que trabajaramos en caliente y darle forma a una hoja de papel con simples doblajes y cortes.


Lo que yo hise fue bastante abstracto pero parece ser algun especie de edificio o algun espacio de construcción.

Fotomontaje


Tema 8. Síntesis formal: intervención en un paisaje
Tiempo estimado: 4 sesiones

El ejercicio consiste en hacer una intervención al espacio abierto de un paisaje, tomando en consideración conceptos espaciales.


Sinceramente en este ejercicio sufri mucho por que teniamos que utilizar el programa de Adobe Photoshop para crear el montomonataje que se nos pidio. Como yo no se manejar photoshop muy bien pues siento que el trabajo me pudo haber salido mucho mejor.


El objetivo era montar el cubo que habiamos construido a una imagen utilizando photoshop y disimularla lo mas posible. Teniamos que manejar bien las sombras y prespectiva.
El espacio que utilize para el fotomontaje fue el parque Metropolitano y lo que hise fue solo poner mi cubo detras de la figura en la imagen usando prespesctiva y sombra.

CUBO




Tema 7. Descomposición y armonía: cubo
Tiempo estimado: 3 sesiones

Explicación de la sección áurea. Se creará un objeto escultórico de tres piezas en base a la descomposición áurea de un cubo.




En este ejercicio lo que teniamos que lograr era construir un cubo utilizando lo que se conoce como la sección dorada. Tambien conocido como el numero dorado, el cual es 1.618... un numero que consiste de propiedades que permiten dar una cierta proporción. Primero que todo intentamos nuestra figura con cubos hecho de unicel. Los cubos eran de 10x10x10 centimetros y lo que hisismos fue dividir la medida de una cara, osea 10 entre 1.618 y esto daba 6.18 y si dividiamos eso entre 1.618 de nuevo nos saba 3.8 y asi le seguia. Bueno la idea dividia el cuadro en dos cuadros perfectos (uno mas chico que el otro) y dos rectangulos.




En mi cubo no lleve ningun ritmo, en si todas mis piezas son muy abstractas y solo deje que todas las lineas hablaran por si solas. Despues de que ya teniamos las tres piezas ideales que deseabamos teniamos que construir el cubo con papel bateria y pintarlo.


El trabajo no fue muy complejo solo laboreoso y muy absorbente.

domingo, 15 de marzo de 2009

Torre de spaghetti





Tema 9. Tensión y compresión: torre de spaghetti

Con los principios básicos de la resistencia de materiales y considerando los aspectos plásticos y de proporción, el alumno diseñará una estructura en modelo a escala que responda a requerimientos estructurales y de estabilidad. La calificación de éste ejercicio dependerá de dos criterios básicos, diseño de la torre y su resistencia.

La torre de spagetti fue para mi una experiencia inolvidable. Algo que jamas olvidare. Pues la verdad hacer la torre no fue dificil solo laborioso, lo dificil fue pensar y ejecutar el dise+o. Ya que el dise;o estaba ejecutado y bien pensado solo era dedicarte a armar la torre. Algunos tips para armar la torre son trabajar con triangulos y digonales. La altura de los pisos, mientras mas chicas mejor, osea mas resisitentes. 

La verdad fue un poco dificil para mi encontrar un dise+o que me gustara y que crei que iba a resistir. Asi que conclui con la idea de hacer cruces que en si pareciera que estubueran girando, osea las acomode en sentidos contrarios y en si el dise+o quedo bastante interesante. 

domingo, 1 de marzo de 2009

Descomposición y armonía: cubo


TemA 7- Explicación de la sección áurea. Se creará un objeto escultórico de tres piezas en base a la descomposición áurea de un cubo.

En este ejercicio el material que se
utilizo fue pedazos de fibracel y pintura negra de cualquier tipo ya fuera pintura acrilica o aerosol. Y pues para pintar la figura dentro teniamos que usar pinturas acrilicas y combinar dos colores y utilizarlos para darle el efecto tridimensional a la figura dimensional.


La mayoria del tiempo que nos dieron para hacer el trabajo yo me la pase perdida puesto a que no sabia como darle a mi figura el efecto tridimensional. De hecho batalle mucho para encontrar la figura que queria hacer. Por ejemplo quize hace un tetris, una ciudad, algo abstracto a ver si me salia pero no lograba nada. Lo que pasaba esque estaba tratando cada cara del cubo individualemente en vez de tratar el cubo como una sola pieza. Bueno cuando me di cuenta de mi error lo coregi y empeze a tratar el cubo como una sala pieza y solo deje mi imaginacion que me guiara y logre esta figura que sigue una secuencia de grande a chico. Y pues esto causa que la figura principal se transforme en otras figuras como cuadros y rombos, etc...

Bueno tambien teniamos que asegurarnos de que el trabajo se pudiera rotar y que mantuviera el efecto de lo tridimensional. Y pues al final del trabajo logre el objectivo de la actividad. No solo le di el efecto tridimensional al dibujo si no que tambien me ayudo a visualizar y me dejaba engañar por las sombras y figuras dentro del cubo.

AnimaL geOmetricoO!

Instrucciones: Se elaborarán un mínimo de 50 piezas iguales de una figura geométrica, cada una de ellas se pintará utilizando la teoría del color de Itten. El resultado final será una composición tridimensional a base de planos que represente a un animal.

Desde que inicio el ejerciocio yo estaba decidida a lograr un pingüino. Primero que todo pense es las partes claves, osea su pico y las patas. Y llegue a la conclusion que su pico y sus patas eran como triangulos y asi fue que decidi utilizar triangulos. Pues la verdad todo el proceso de lograr el pingüuino fue bastante abstracto, en si solo queria llegar a lograr la figura y pues sabia que tenia que hacerlo como una bolita y poco a poco fui poniendo las piezas juntas y en el proceso me asegure de que se mantuvieran firmes. No ejecute ni perpare nada, sola nacio la figura, mas que nada fue todo muy abstracto y me ayudo mucho mi capricho de lograr el pingüino.

Pues nos dieron permiso de utilizar tres colores diferentes y fue exacto lo que necesitaba por que en si son dos colores los que definen a un pingüino, el negro y blanco, pero el naranaja ayudo bastante a definir el pico y las patas.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Tema 4


TEMA 4: Señalética


"Diseñar una señal informativa urbana de un edificio asignado. El diseño de dicha señal se realizará por medio de la abstracción, respetando la esencia visual de la imagen."


Ese fue el objetivo de este ejercicio. Pues debo admitir que este ejercicio no fue precisamente mi favorito. De hecho no lo disfrute mucho ya que no encontraba todo lo que pedía el profesor. Pero bueno la estrategia que utilize para este trabajo fue la siguiente. Pues primero fui a visitar la Casa Rubio y le tome fotos, luego, en clase, el profe nos puso a tratar de desifrar los componentes importantes. Yo seleccione la ventana y la esquina curveada. De ahi me fui guiando para diseñar la señal informativa.


Aprendi que la casa en sus tiempos era muy famosa y que fue una de las casas que movio la revolicion de la arquitectura. Primero que nada pues fue una de las primeras casas que tenian espacio entre la calle y la casa y que no tenia el patio en medio, si no que el jardin estaba en la parte de atras. Tiene tambien el disseño de la esquina curbeada y no rectrangular, en 1935 eso no se veia por todos lados, asi que esa casa con grafitti en su epoca fue muy famosa.

martes, 10 de febrero de 2009

Abecedario Fotografico




TEMA 3: Abecedario Fotografico

El objetivo de este trabajo explicaba que "por medio de la fotografía, rescatar formas contenidas en objetos cotidianos y por medio de la abstracción convertir los elementos a letras."
Para mi este ejercio fue muy divertido solo que no me quede del todo satisfecha. Tubimos un pequeño problema con el tiempo y pues esto causo que me apresurara al treminar el trabajo. Pero independientemente de eso el ejercicio me divirtio.

La letra que mas trabajo me costo encontrar fue la Ñ como se lo pueden imaginar. De hecho fue muy grasiosa la forma en como la encontre.

miércoles, 28 de enero de 2009

Tema 2

Tema 2: Punto y Linea


En este tema teniamos que representar sentimientos o emociones solamente con puntos y lineas. Teniamos que crear sensasiones con algo tan sencillo. Los materiales que se usaron fueron dos pedasos de cartulina Iris de medidas 30cmx30cm. Y teniamos que usar puntos y lineas de la misma medida y pegar los puntos blancos en la cartulina negra y las lineas negras en la cartulina blanca o vise versa.


En la cartulina negra (izquierda) utilize puntitos blancos y con ellos quize representar RESPETO. Para lograr esto pense en que los puntos serian personas y que le abren el camino a el punto, que esta solo en la esquina diagonal, para que pase. Por ejemplo, cuando una figura importante esta entre gente comun, la gente que le da respeto le abre el camino y lo admiran. Bueno algo asi quize representar en esta cartulina.

En la cartulina blanca la compuse con lineas negras. Las lineas negras no todas son de la misma medida pero aun asi si poniendo las chicas juntas pude llegar a elaborar una larga. Pues en esta imagen (derecha) la intencion era transmitir logro, triunfo, exito, ganancia. Todas esas characteristicas se supone que estas lineas en la cartulina tienen que hacerte sentir. ¿Que opinas?






martes, 20 de enero de 2009



ACTIVIDAD 1:


En esta actividad el objetivo era darle valor a algo estatico. La meta era hacer un simple objeto en algo grandioso pero a la vez tomar las fotos espontaneamente y que la imagen no se sintiera tan forzada ni tan fingida. Otro de los objetivos era usar los tips que se nos enseñaron para asi "desifrar" las imagenes. Algunas cosas que tenia que observar en mis fotos eran las sombras, ver el contraste, la regla de tercios y de diagonales, y en si utilizar mi ojo para localizar y seguir las lineas invisibles formadas por los objetos en la imagen.



Por ejemplo en esta imagen (arriba) la tome por que me parecio que habia diferencia de luz y obscuridad y eso crea un contraste de obscuro a iluminado de izquierda a derecha. Tambien son dos focos contra uno y si observas bien los dos focos forman lineas diagonales y el foco apagado corta la imagen en en dos horizontalmente.


En esta otra imagen (derecha) claramente se ven las lineas verticales. Y si verticalmente la cortas por la mitad se puede ver que el lado izquierdo es mas pesado que el lado derecho y no precisamente es por que el encendedor esta en el lado izquierdo, la verdad tiene mucho que ver el exeso de lineas

Finalemente en la foto de abajo se puede observar el juego de contraste y de sombra. La verdad aunque no hay moviemiento ni algun color en especial la foto fue muy instantanea. Bueno tambien es muy visible las linea que divide a la foto verticalmente.

De este ejercicio se supone que debi de haber aprendido a "desifrar" imagenes y a ver fotos mas detallamente e inconsientemente pensar en los pequeños tips que haran una simple foto en una gran obra de arte. Y parece que el objetivo fue logrado por que ya veo las fotos de modo diferente y con un ojo mas artistico.